Signos tempranos de autismo: cómo detectarlos y qué hacer — Guía para padres

May 14, 2025

Signos tempranos de autismo: cómo detectarlos y qué hacer — Guía para padres

El reconocimiento temprano del autismo es una ventana de oportunidad invaluable para el desarrollo de nuestros hijos. Aunque cada niño sigue su propio ritmo, existen señales específicas que pueden alertarnos sobre la necesidad de una evaluación profesional. Conocer estos indicadores no solo nos ayuda como padres, sino que puede marcar la diferencia en el futuro de nuestro pequeño.

Las primeras señales que debemos observar

Comunicación: más que palabras

Los niños con desarrollo típico establecen contacto visual espontáneo desde los primeros meses de vida, pero en el autismo, esta conexión visual natural puede estar ausente o ser muy limitada. A los 12-14 meses, la mayoría de los niños señalan con el dedo para pedir cosas o compartir su interés por algo, pero los niños con autismo pueden no desarrollar este gesto fundamental.

El lenguaje también presenta particularidades específicas. La ecolalia—repetir exactamente lo que escuchan sin intención comunicativa—es común. Por ejemplo, cuando preguntamos “¿quieres agua?”, un niño con autismo podría repetir “¿quieres agua?” en lugar de responder sí o no. Su tono de voz puede sonar monótono o robótico, muy diferente a la melodía natural del habla infantil.

Un indicador especialmente importante es la falta de respuesta al nombre. Mientras que la mayoría de los niños responden a su nombre a los 9 meses, los niños con autismo pueden parecer no escuchar cuando los llamamos, lo que inicialmente puede confundirse con problemas auditivos.

Comportamientos repetitivos y rutinas inflexibles

Los movimientos estereotipados son otra señal característica. Observemos si nuestro hijo aletea las manos cuando está emocionado, se balancea repetitivamente, o alinea objetos de forma obsesiva. Estos comportamientos van más allá del juego típico: un niño con autismo puede pasar horas alineando bloques y mostrar gran angustia si alguien mueve aunque sea uno de ellos.

Las rutinas rígidas también son frecuentes. Pequeños cambios en las actividades diarias—como tomar una ruta diferente al parque o cambiar el orden de las comidas—pueden generar reacciones desproporcionadas de malestar.

Interacción social: cuando la conexión se ve comprometida

Los niños con autismo a menudo muestran escaso interés por otros niños y pueden preferir jugar solos. No señalan para compartir sus descubrimientos ni buscan la mirada de los padres para compartir emociones. Sus expresiones faciales pueden ser limitadas y tienen dificultades para reconocer las emociones de los demás.

Diferenciando el autismo de otras condiciones

Es fundamental distinguir el autismo de otras condiciones del desarrollo que pueden presentar síntomas similares:

TDAH vs. Autismo: Aunque ambos pueden mostrar dificultades de atención, el TDAH se caracteriza por hiperactividad motora sostenida y síntomas que varían según el contexto. Los niños con TDAH mantienen habilidades sociales más típicas y flexibilidad en sus comportamientos.

Retraso del lenguaje vs. Autismo: Un niño con retraso simple del lenguaje mantiene el juego social adecuado, busca la interacción y muestra flexibilidad en sus rutinas. Su intención comunicativa permanece intacta, aunque las palabras tarden en llegar.

La importancia del diagnóstico profesional

Una evaluación profesional temprana es crucial porque la intervención antes de los 3 años mejora significativamente el pronóstico. Los estudios demuestran que los niños que reciben intervención temprana desarrollan mejores habilidades de lenguaje, juego y socialización.

El proceso diagnóstico estándar incluye entrevistas detalladas con los cuidadores, observación estructurada del niño, cuestionarios validados como el M-CHAT-R/F, y exploración física completa. Herramientas como el ADOS-2 y el ADI-R constituyen el “patrón oro” para el diagnóstico, pero requieren profesionales especializados y pueden tener listas de espera considerables.

Cómo Crecerus facilita la detección temprana

Crecerus ofrece una alternativa accesible y rápida para la evaluación inicial. A través de su plataforma digital, las familias pueden completar cuestionarios basados en instrumentos científicamente validados desde la comodidad de su hogar.

El proceso es sencillo: tras registrarse, los padres reciben cuestionarios adaptados a la edad específica de su hijo. Un psicólogo o psiquiatra infantil analiza las respuestas y emite un informe detallado en menos de 24 horas, indicando si existe riesgo de autismo y proporcionando recomendaciones específicas.

La privacidad está garantizada mediante cifrado SSL/TLS, y toda la información se mantiene completamente confidencial. Esto permite a las familias obtener una orientación profesional inicial sin demoras ni desplazamientos.

Qué hacer después de la detección

Si se identifica riesgo de autismo, es fundamental actuar de inmediato. Las terapias centradas en comunicación y habilidades sociales adaptadas a la edad del niño son prioritarias. La logopedia y la intervención conductual temprana han demostrado ser especialmente efectivas.

El acompañamiento familiar es igualmente importante. Los padres necesitan estrategias específicas para el hogar y apoyo emocional durante este proceso. La coordinación con la escuela para implementar adaptaciones educativas y apoyos visuales también resulta fundamental.

En España y Latinoamérica existen recursos específicos disponibles. En España, el Programa TEA-CARE del Hospital Sant Joan de Déu ofrece atención temprana especializada, mientras que las Becas de Apoyo Educativo del Ministerio de Educación proporcionan ayuda económica para las terapias. En México, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ofrece apoyo económico, y en Argentina, APAdeA brinda formación y asesoramiento familiar.

Tu próximo paso hacia la tranquilidad

Si has identificado algunas de estas señales en tu hijo, no esperes. La detección temprana no es solo una oportunidad—es una ventana crucial que puede transformar el futuro de tu pequeño.

Crecerus te ofrece la posibilidad de obtener una evaluación profesional rápida y confiable, realizada por especialistas en desarrollo infantil. En menos de 24 horas podrás tener respuestas claras y recomendaciones específicas para apoyar a tu hijo.

Recuerda: buscar ayuda profesional no significa que algo esté “mal” con tu hijo. Significa que eres un padre o madre consciente, comprometido con brindarle las mejores oportunidades de desarrollo. La intervención temprana no cambia la esencia de tu hijo—simplemente le da las herramientas para expresar todo su potencial.

Comienza tu evaluación hoy mismo en Crecerus y da el primer paso hacia un futuro lleno de posibilidades para tu familia.