Anorexia y bulimia en adolescentes: señales, síntomas y cómo actuar a tiempo

May 1, 2025

Anorexia y bulimia en adolescentes: señales, síntomas y cómo actuar a tiempo

1. Introducción: Entendiendo los Trastornos Alimenticios

La anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa son trastornos de la conducta alimentaria (TCA) marcados por una preocupación intensa por el peso y la imagen corporal. Afectan la salud física (corazón, huesos, digestión), el bienestar emocional (depresión, ansiedad) y la vida social. Detectarlos a tiempo reduce complicaciones, cronicidad y mortalidad, y mejora la recuperación en niños y adolescentes.[1][2]

2. ¿Qué es la Anorexia y Cómo Identificarla?

La anorexia nerviosa se define por:

  • Restricción de la ingesta que conduce a un peso corporal significativamente bajo (p. ej., IMC <17 kg/m² o < percentil 5 en menores).[3]
  • Miedo intenso a engordar y conductas persistentes que impiden ganar peso.
  • Distorsión de la imagen corporal (verse “grande” pese a estar por debajo del peso saludable).[4][5]

Síntomas físicos y conductuales frecuentes:

  • Piel seca, caída de cabello, lanugo, ausencia de menstruación; bradicardia, hipotensión, hipotermia; estreñimiento y malestar abdominal.[3][6]
  • Ejercicio excesivo, ocultación de alimentos, rituales al comer.[7]

Signos visibles en casa y en la escuela:

  • Pérdida de peso rápida o detención de la curva de crecimiento.
  • Excusas para saltarse comidas, uso de ropa holgada.
  • Aislamiento, irritabilidad, perfeccionismo marcado.[1][7]

Cambios emocionales y sociales:

  • Tristeza, ansiedad, baja autoestima y distanciamiento de amistades y familia.[1][4]

3. Reconociendo la Bulimia: Características y Señales de Alerta

La bulimia nerviosa se caracteriza por:

  • Episodios recurrentes de atracones (ingesta de grandes cantidades con sensación de pérdida de control).
  • Conductas compensatorias inapropiadas (vómitos autoinducidos, laxantes/diuréticos, ejercicio excesivo) al menos una vez por semana durante 3 meses.[8][9]
  • Peso usualmente dentro del rango normal o con ligero sobrepeso.[9][10]

Comportamientos que pueden observar padres y educadores:

  • Ir al baño inmediatamente después de comer, baños prolongados, olores inusuales.
  • Envases escondidos de laxantes/diuréticos, compras compulsivas de comida.
  • Fluctuaciones de peso, cambios de humor, comentarios negativos sobre el cuerpo.[10][11]

Síntomas físicos frecuentes:

  • Erosión dental, aumento de glándulas salivales, esofagitis, callos en nudillos (signo de Russell).
  • Deshidratación, alteraciones de electrolitos y arritmias.[8][9]

4. Diferencias Clave entre Bulimia y Anorexia

AspectoAnorexia NerviosaBulimia Nerviosa
Peso corporalSignificativamente bajo[3]Normal o ligero sobrepeso[10]
Método de controlRestricción severa, ejercicio excesivo[3]Atracones seguidos de purgas[9]
Imagen corporalDistorsión marcada, miedo intenso a engordar[4]Insatisfacción corporal y preocupación por el peso[9]
Conciencia del problemaNegación frecuente de la gravedad[3]Culpa y reconocimiento de pérdida de control[9]
Señales físicas típicasBradicardia, lanugo, amenorrea[3][4]Erosión dental, parótidas aumentadas, desequilibrios electrolíticos[9]

5. Consecuencias del Retraso en la Detección

Cuando pasan meses o años sin intervenir:

  • Aumenta el riesgo de cronicidad y mortalidad (especialmente si el diagnóstico se retrasa más de 3 años).[2]
  • Pueden surgir complicaciones duraderas: osteopenia/osteoporosis, retraso de crecimiento, cambios cerebrales, problemas de fertilidad.[2]
  • Elevada comorbilidad: depresión mayor, ansiedad, conductas suicidas, abuso de sustancias.[2]

6. Cómo Realizar una Evaluación Profesional Rápida

En Crecerus evaluamos online el riesgo de anorexia y bulimia con especialistas certificados:

  • Resultados en menos de 24 horas, confidencialidad y precio accesible.
  • Pasos: registro, cuestionarios validados (p. ej., SCOFF, EAT‑26), entrevista clínica remota y plan de acción basado en la evidencia.[71]
  • Entregamos un informe claro con nivel de riesgo, recomendaciones prácticas para la familia y el centro educativo, y derivación si procede.

7. Consejos Prácticos para Familias y Educadores frente a la Sospecha

  • Habla con empatía: evita juicios; escucha y valida lo que siente.[12]
  • Tratamiento basado en la familia (FBT): con guía profesional, los padres supervisan la alimentación y el restablecimiento de peso.[13]
  • Fomenta comidas en familia sin pantallas; evita conversaciones sobre dietas o peso.[14]
  • Observa cambios en rutinas, estado de ánimo y ejercicio; consulta con pediatría ante la mínima duda.[15]
  • Busca apoyo: grupos para familias, psicoeducación y talleres.[16]

8. Conclusión y Llamado a la Acción

Detectar a tiempo anorexia y bulimia salva vidas y mejora el pronóstico. Si notas señales de alerta, da el paso hoy: solicita la evaluación online de Crecerus. En menos de 24 horas recibirás un informe profesional, confidencial y accionable para apoyar la recuperación de tu hijo o estudiante.

Fuentes y lecturas recomendadas:

  1. Importancia de la detección temprana: https://evarodrigueznutricion.com/la-imoprtancia-de-la-deteccion-temprana-de-la-anorexia-nerviosa/
  2. TCA en adolescentes, riesgos y cronicidad: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-trastornos-conducta-alimentaria-adolescentes-descripcion-S0716864011703960
  3. Anorexia nerviosa (MSD Manuals): https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-conducta-alimentaria/anorexia-nerviosa
  4. Anorexia nerviosa (Clínica Universidad de Navarra): https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa
  5. Distorsión de imagen corporal: http://sid.usal.es/idocs/F8/ART11274/distorsión_imagen.pdf
  6. Anorexia: síntomas (Mayo Clinic): https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anorexia-nervosa/symptoms-causes/syc-20353591
  7. Señales escolares y familiares: https://www2.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5085.pdf
  8. TCA e intervención pediátrica: https://www.analesdepediatria.org/es-trastornos-conducta-alimentaria-intervencion-del-articulo-S1695403325001420
  9. Bulimia nerviosa (MSD Manuals): https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-conducta-alimentaria/bulimia-nerviosa
  10. Guía rápida bulimia (Child Mind Institute): https://childmind.org/es/guia/guia-rapida-sobre-la-bulimia-nerviosa-en-los-ninos/
  11. Primeras señales de bulimia: https://tca.som360.org/es/pregunta/cuales-primeras-senales-alarma-bulimia
  12. Hablar con un adolescente con TCA: https://www.uoc.edu/es/news/2019/307-adolescente-anorexia-bulimia
  13. Family-Based Treatment (FBT): https://childmind.org/es/articulo/tratamiento-basado-en-la-familia-para-trastornos-alimentarios/
  14. Prevención desde casa (ACAB): https://www.acab.org/es/prevencion/que-se-puede-hacer-desde-casa/
  15. Pasos para familias ante la sospecha: https://tca.som360.org/es/pregunta/pasos-deben-seguir-familias-tratamiento-anorexia-bulimia
  16. Apoyo a familias (ACAB): https://www.acab.org/es/servicios-acab/apoyo-a-las-familias/
  17. Recomendaciones de cribado basadas en evidencia: https://odphp.health.gov/healthypeople/tools-action/browse-evidence-based-resources/eating-disorders-adolescents-and-adults-screening